
Llamamos aparatos a todos aquellos objetos que nos sirven para hacer actividad física como: balones, pelotas, cuerdas, aros, conos, bancos suecos, colchonestas, potro, plinto, espalderas, zancos,...
LA VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos corporales en el menor tiempo posible. Depende de la frecuencia de movimientos (números de zancadas) y de la capacidad de impulsión (zancadas grandes).
A) SISTEMA ÓSEO: El sistema óseo es la parte pasiva del aparato locomotor. Lo forman:
El ESQUELETO, que es el conjunto de todos los huesos, puede moverse gracias a la acción de los músculos.
Las ARTICULACIONES, que son la unión entre dos o más huesos, y permiten el desplazamiento y giro de éstos. Las más importantes son: codo, cuello, muñeca, dedos, tobillo, columna vertebral, rodilla y hombros.
B) SISTEMA MUSCULAR: formado por los músculos (órganos carnosos), que son activados por el sistema nervioso. Es el ejecutor del movimiento. El sistema muscular nos permite los desplazamientos (movimientos), adoptar posiciones en reposo y realizar los gestos para la expresión del cuerpo o de los sentimientos.
- los tendones: son los extremos de los músculos, por donde se unen a los huesos y a los demás músculos.
C) SISTEMA NERVIOSO: es una red interna electroquímica de comunicaciones. Se encarga de activar los músculos. Es la parte activa del aparato locomotor.
Está formado por:
a) El Sistema Nervioso Central :
ENCÉFALO (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y
b) El Sistema Nervioso Periférico:
12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos.
LOS MÚSCULOS